Chile podría trazar su hoja de ruta: ¿el inicio del renacer del fútbol nacional?

Picture of Por Video Sport News
Por Video Sport News

El fútbol chileno vive una de sus crisis más profundas en la historia del balón pie Nacional. La Selección hoy en el mes de la patria del 2025,ocupa el último lugar de las Eliminatorias 2026, acumula, un registro ofensivo preocupante y suma al igual que hace 23 años, (Korea Japón 2002), la no consolidación de un proyecto sostenido.

Sin embargo, las crisis también abren una oportunidad: y un plan estratégico que podríamos denominar como un; “Hoja de Ruta 2025–2030”,puede sentar las bases de una recuperación que, podría cambiar el destino del balompié criollo.

El diagnóstico: síntomas de un retroceso sostenido

Chile arrastra una deficiencia estructural, ha visto pasar cuerpos técnicos sin continuidad , y no ha logrado que la regla Sub-21 tenga un impacto real en la generación de talentos. A ello se suma la crisis institucional de la ANFP, la falta de competitividad del campeonato y la obsolescencia del complejo Juan Pinto Durán.

“Hoy tenemos un campeonato poco atractivo, sin exportación masiva de jugadores y sin clubes competitivos a nivel internacional , y eso es un reflejo de que el sistema ya está agotado”.

Los objetivos: volver a competir
  • Recuperar la competitividad de la Roja en torneos internacionales.
  • Duplicar la exportación de futbolistas chilenos al extranjero para 2030.
  • Lograr que al menos dos clubes nacionales disputen fases finales de torneos Conmebol de forma constante.
  • Modernizar la infraestructura de alto rendimiento, con la construcción de un Nuevo Juan Pinto Durán proyectado para 2028.
Las medidas: de la teoría a la práctica

El plan contemplaría acciones específicas como por ejemplo la designación de un entrenador con contrato de cinco años y metas claras de rendimiento, una reforma profunda a la regla Sub-21 (que exigiría 2.500 minutos de calidad por temporada), la creación de Centros Regionales de Alto Rendimiento (Norte, centro, Sur) y un nuevo modelo de reparto televisivo, por ejemplo que destinará un 20% de los ingresos a premiar el mérito deportivo.

También se debiera considerar una reforma en la ANFP, con auditorías externas y reportes públicos anuales, para potenciar al organismo y su trasparencia.

El cronograma: pasos hacia 2030

El camino claramente no es corto ni fácil y debiera comenzar ya, con la designación por ejemplo de un nuevo cuerpo técnico y la reforma de la regla juvenil (mas minutos, mas partidos, permitirán que los jovenes suban su nivel y sean mejores competidores).

En 2026 por ejemplo podría arrancar la construcción del nuevo complejo de selecciones y la implementación de un modelo financiero más justo. Para 2028, se esperaría inaugurar el Nuevo Juan Pinto Durán y en 2030, llegar a un Mundial con un modelo competitivo consolidado.

¿Es posible?

El éxito dependerá de un factor clave: la ejecución. La historia reciente del fútbol chileno está plagada de proyectos que nunca pasaron del papel.

El balón ya no está en la cancha de los jugadores, sino en la de los dirigentes.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Threads

Derechos Reservados VIDEO SPORT NEWS | Diseño Web creado por Lado Norte ®