ANÁLISIS: LA NUEVA “LEY WENGER” DEL FUERA DE JUEGO

Picture of Por Video Sport News
Por Video Sport News
¿Qué cambia exactamente en la regla de fuera de juego?
1. Contexto y objetivo de la reforma

La llamada Ley Wenger es una propuesta de modificación profunda a la Regla 11 del juego (fuera de juego), ideada por Arsène Wenger en su rol de Director de Desarrollo Mundial de la FIFA.
Su objetivo principal es favorecer el ataque, aumentar los goles y reducir las decisiones milimétricas que generan polémica con el VAR.


2. Regla actual (vigente hasta la entrada en vigor de la nueva)

Un jugador está en posición de fuera de juego si cualquier parte de su cuerpo con la que puede marcar gol se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario en el momento del pase.

🔹 En otras palabras:
Si una parte del cuerpo del atacante (por ejemplo, un hombro, rodilla o pie) está más adelantada que el penúltimo defensor, se sanciona el offside.
Esto provoca decisiones “al milímetro”, donde una uña o rodilla determina una infracción, generando frustración y pérdida de dinamismo.


3. Propuesta “Ley Wenger”

Un jugador estará en posición válida si alguna parte de su cuerpo con la que puede marcar gol está en línea o detrás del penúltimo defensor en el momento del pase.

🔸 Es decir:
Para que haya fuera de juego, todo el cuerpo del atacante (con el que puede marcar gol) debe estar por delante del penúltimo defensor.

🔸 En términos simples:

  • Antes: cualquier parte adelantada = offside.
  • Ahora (Ley Wenger): solo si todo el cuerpo del atacante está más adelante se cobra fuera de juego.

4. Ejemplo práctico
  • Si un delantero tiene el pie o el hombro ligeramente adelantado, pero su rodilla o torso sigue en línea con el defensor → NO hay offside.
  • Esto da ventaja al atacante y busca promover el fútbol ofensivo.

5. Estado actual
  • La IFAB y FIFA autorizaron pruebas experimentales en ligas menores y en torneos de prueba en Suecia, Italia, Países Bajos y la FIFA Series 2025.
  • Si los resultados son positivos (más fluidez, menos revisiones VAR y mayor claridad), podría adoptarse oficialmente desde la temporada 2026/27.

6. Impacto esperado
AspectoCon regla actualCon Ley Wenger
Fluidez del juegoInterrumpido por VAR frecuentesMás fluido, menos revisiones
GolesMenor promedio por offsides milimétricosAumento de goles válidos
Ventaja tácticaPara defensores (línea alta)Para atacantes (pueden anticiparse más)
Polémicas VARAltasMenores: margen más claro visualmente

7. Implicancias reglamentarias y administrativas

Desde una óptica administrativo-deportiva, las asociaciones nacionales deberán:

  • Actualizar los manuales arbitrales y bases de competencia conforme a la nueva definición.
  • Capacitar árbitros y asistentes en el uso de sistemas semi-automatizados para medir la línea de cuerpo completo.
  • Incluir la transición normativa (fase experimental y de adopción) dentro de los reglamentos disciplinarios y de apelaciones, ya que el criterio de sanción varía sustancialmente.

🖼️ IMAGEN COMPARATIVA: Ley actual vs. Ley Wenger

Imagen explicativa que muestra dos situaciones idénticas, una bajo la regla actual y otra bajo la Ley Wenger, tomando como referencia al último defensor y al delantero.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Threads

Derechos Reservados VIDEO SPORT NEWS | Diseño Web creado por Lado Norte ®