En una jornada histórica para el fútbol playa nacional, la selección de Chile se clasificó al Mundial de Fútbol Playa 2025, que se disputará en Seychelles del 1 al 11 de mayo. La clasificación se logró tras una destacada participación en la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™, donde el equipo nacional demostró su crecimiento y consolidación en este deporte.
Camino hacia la clasificación
La travesía de La Roja comenzó con una fase de grupos impecable. En su debut, venció 3-1 a Bolivia, mostrando dominio y contundencia. Posteriormente, se impuso por 3-2 a Uruguay, con un gol decisivo de Bacian que selló el triunfo y aseguró la clasificación anticipada a las semifinales.
Finalmente, derrotó 3-2 a Ecuador, cerrando una fase de grupos perfecta.
Semifinales y el desafío paraguayo
En las semifinales, Chile enfrentó a Paraguay, que venía de una destacada actuación en el torneo. A pesar del esfuerzo y el apoyo de la hinchada local, La Roja cayó 4-2, lo que significó el fin de su camino en la Copa América.
Sin embargo, este resultado no empañó el logro principal: la clasificación al Mundial de Seychelles.
Reacciones y perspectivas
Este logro representa un hito para el fútbol playa chileno, ya que es la primera vez que la selección nacional accede a una cita mundialista de esta disciplina. La actuación del equipo ha generado optimismo y expectativas de cara al futuro, consolidando el trabajo realizado en los últimos años y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de este deporte en el país.
Próximos desafíos
Con la clasificación asegurada, La Roja se prepara para enfrentar nuevos desafíos en el Mundial de Seychelles. El cuerpo técnico y los jugadores trabajan intensamente para llegar en óptimas condiciones y competir al más alto nivel, con el objetivo de dejar en alto el nombre de Chile en el escenario mundial del fútbol playa.
La clasificación al Mundial es solo el comienzo de una nueva etapa para el fútbol playa chileno, que continúa creciendo y ganando reconocimiento en el ámbito internacional.
Jugadores destacados de la selección chilena de fútbol playa
A continuación, se presenta una breve reseña de cada uno de los convocados por el técnico Eduardo Medalla para representar a Chile en la CONMEBOL Copa América de Fútbol Playa 2025:
Arqueros:
- Orlando Echeverría: Arquero del Municipal Alto Hospicio, reconocido por su reflejos rápidos y liderazgo en el campo.
- Pablo Rodríguez: Portero del Unión Morro, destacado por su seguridad bajo los tres palos y capacidad para organizar la defensa.
Cierres:
- Sebastián Bolívar: Jugador del Unión Morro, sólido en la defensa y con habilidad para iniciar jugadas ofensivas desde el fondo.
- Diego Opazo: Defensor del Bullers, conocido por su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes roles defensivos.
- Andrés Albuerno: Parte del Unión Morro, aporta experiencia y estabilidad a la línea defensiva.
Alas:
- César Rama: Extremo del Dragones de Chipana, caracterizado por su velocidad y capacidad para desbordar por las bandas.
- Matías Araya: Jugador del Bullers, destaca por su potencia física y habilidad para generar peligro en ataque.
- Diego San Martín: Ala del Club 24 de Septiembre de Paraguay, aporta visión de juego y creatividad al mediocampo.
- Daniel Durán: Miembro del Camba Pizzero FC, reconocido por su trabajo incansable y capacidad para recuperar balones en el medio campo.
Pivots:
- Héctor Tobar: Jugador del Club 24 de Septiembre, destaca por su presencia física y capacidad para marcar goles desde el centro del campo.
- Gabriel Bacian: Delantero del Club 24 de Septiembre, conocido por su olfato goleador y habilidad para definir en situaciones de presión.
Estos jugadores fueron fundamentales en la histórica clasificación de Chile al Mundial de Fútbol Playa 2025, demostrando compromiso, talento y pasión por la camiseta nacional.




