Relato de la protesta frente a la Embajada de Argentina en Santiago

Picture of Por Video Sport News
Por Video Sport News

Fecha y contexto
El jueves 21 de agosto de 2025, la barra oficial de la Universidad de Chile, Los de Abajo, convocó mediante redes sociales a una manifestación frente a la Embajada de Argentina en Santiago (avenida Vicuña Mackenna, cerca de Plaza Baquedano), como respuesta a los hechos violentos ocurridos la noche anterior en el partido entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile por octavos de final de la Copa Sudamericana.

Motivaciones y ambiente
Esta protesta —bendecida por cánticos, carteles y banderas pese a la copiosa lluvia— buscaba expresar el repudio a la “traición del Estado argentino”, exigir garantías humanitarias y seguridad para los hinchas heridos, así como el respeto a los procesos legales de los detenidos.

La fuerza pública custodió el lugar, impidiendo desmanes y controlando el tránsito

Antecedentes del conflicto: incidentes en Avellaneda

Hechos ocurridos el 20 de agosto de 2025

Durante el partido en Avellaneda, hinchas de Universidad de Chile, ubicados en la tribuna alta, comenzaron a lanzar objetos —butacas, palos, bengalas, incluso partes de sanitarios en respuesta a las constantes agresiones de los hinchas locales.

La respuesta llegó en segundos: barristas de Independiente irrumpieron en la tribuna chilena, agredieron brutalmente a los hinchas azules —con palizas, desnudamientos y arrojándolos al vacío— lo que dejó varios heridos graves, algunos en estado crítico, y al menos uno en riesgo vital, (a la fecha, aun no se entrega una respuesta oficial en materias de seguridad y el ingreso de hinchas locales a la barra visitante, el partido a esa altura, con el marcador 1×1 y recién comenzado el segundo tiempo.

Cifras significativas

  • Heridos: entre 19 y 22 hinchas resultaron lesionados, con cifras que varían entre fuentes.
  • Detenidos: más de 90 a 111 hinchas chilenos fueron arrestados, según distintas versiones sin antecedentes de delitos o realización de acciones violentas.

Respuesta institucional
Las autoridades chilenas, encabezadas por el presidente Gabriel Boric, denunciaron el hecho como “inaceptable linchamiento” y enviaron al ministro del Interior Álvaro Elizalde a Buenos Aires para coordinar asistencia consular y humanitaria.

Las gestiones permitieron la liberación de la gran mayoría de los detenidos—más de 100— en un proceso articulado entre Azul Azul, la Embajada chilena y un estudio jurídico argentino.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Threads

Derechos Reservados VIDEO SPORT NEWS | Diseño Web creado por Lado Norte ®